Encierro para evitar el entierro

El 18 de septiembre las personas que componemos Osakidetza, plantilla y personas usuarias, nos encerramos en los centros de referencia para exigir el mantenimiento de la calidad del servicio de Osakidetza.

 

La Comunidad Autónoma Vasca destina 1.000 millones de euros menos a gasto sanitario en proporción a la riqueza generada que la media de la OCDE, una brecha que ha aumentado desde la puesta en práctica de las políticas de «austeridad». Esta falta de financiación está ahogando a Osakidetza.

 

El deterioro en las condiciones de trabajo y, sobre todo, la destrucción de empleo realizada por la Dirección de Osakidetza durante los últimos 4 años han llevado a nuestro servicio de salud al límite, solo el sobreesfuerzo de la plantilla y la comprensión de las personas enfermas están evitando un conflicto de otro nivel.

 

No hay personal suficiente, el personal que todavía puede trabajar lo hace con cargas de trabajo insoportables y , además, debe observar cómo se le humilla reduciéndole el poder adquisitivo en un 17%, penalizando su derecho a enfermar, aumentando la jornada laboral, privatizando nuevos servicios, evitando sustituciones…

 

A ello debemos sumarle que Osakidetza no negocia ni realiza ninguna propuesta concreta, en la Mesa Sectorial del lunes nos insulto con una propuesta de OPE de 60 plazas y no dando respuesta al resto de nuestras reivindicaciones. Quien osa a criticar estas prácticas es tildado de alarmista o de entonar la canción del verano, frivolizando una situación muy dura, tanto para quienes están trabajando, como, sobre todo, para quienes han perdido el empleo y deben sufrir el

empeoramiento de la calidad del servicio.

 

Este encierro es el preludio de nuevas movilizaciones a realizar por parte de la plantilla y, en general, la sociedad. Si Osakidetza no da pasos para modificar esta situación, creando y estabilizando el empleo, y abonando inmediatamente las últimas convocatorias de desarrollo profesional, nos vamos a ver abocados a un conflicto de gran envergadura. En manos de Osakidetza está modificar esta situación.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.