í‰sta viene siendo la sistemática de Osakidetza ante cualquier conflicto. No hablamos ahora de las discrepancias “normales” sobre la interpretación de cualquier asunto; no nos referimos a esos desacuerdos que, tras negociación e intercambio de argumentos, terminan yendo al Juzgado porque cada parte tiene argumentos razonables. No es eso; se trata de una política consciente y voluntaria del directivo que, sabiendo que no tiene razón, sabiendo incluso que hasta está burlando la normativa existente, sigue adelante con una decisión y coloca al trabajador afectado en la disyuntiva de tragar el sapo o empantanarse en una larga, cara y molesta querella judicial y para colmo, con unos juzgados agobiados de asuntos y poco dispuestos a prestar atención e interés a lo que consideran “nimiedades”.
Contamos, a continuación, el último ejemplo. Una “tontería” sin importancia aparente:
– Convocatoria del Concurso de Traslados. Salen plazas de Pediatría de AP. Nada especial se dice en la convocatoria, de ninguna de ellas.
– Anuncio en la web de Osakidetza: “Se informa que el destino ofertado en la categoría FEM Pediatría EAP en OSI Bidasoa, se prestará en horario de 10 a 17 horas e incluye la cobertura de guardias de urgencia en Pediatría“.
Para quienes conocemos las interioridades laborales y administrativas, las irregularidades saltan a la vista enseguida:
– í¿De qué guardias están hablando? Se supone que en el Hospital Bidasoa, pero no lo dicen abiertamente.
– í¿Acaso se trata de una plaza de pediatría AP a la que se pretende asignar trabajos obligatorios de pediatría hospitalaria? Sería una ilegalidad; y no se conocen precedentes. Las dos pediatrías (EAP y Hospitalaria) tienen OPE diferente; no se puede ir en traslado de una a otra…..
– í¿Quizás estamos equivocados y se están refiriendo a que las guardias van a ser de Atención Primaria? Entonces, lo legalmente correcto es que la guardia se deberá limitar a la población infantil del propio centro de salud. Y además, la obligación de guardias nunca podría discriminar al recién llegado con sus colegas pediatras del mismo centro de salud. No parece que esta sea la intención.
Conociendo lo que esconden estas preguntas no es nada difícil imaginar la realidad escondida tras el “inocente” anuncio:
(1) El Hospital Bidasoa tiene un serio problema de cobertura pediátrica, especialmente para cobertura de guardias.
(2) La Gerencia sabe -o debe saber- que los pediatras de AP de la OSI Bidasoa (Centros de Salud de Irún, Dumboa y Hondarribia) son, como su nombre dice, pediatras de Atención Primaria, y no tienen ninguna obligación de prestar servicios hospitalarios, que corresponden a otro puesto funcional diferente.
(3) Se publica el “aviso” para que quien venga a la plaza quede advertido y se convenza que tiene obligación legal de hacer lo que le exigen, aunque no sea cierto.
(4) Como ningún pediatra “antiguo” querrá trasladarse a un puesto que promete conflicto, su ocupante final terminará siendo alguien que venga de la OPE, es decir, alguien más joven, bisoño y, probablemente, con más temor al enfrentamiento y a la defensa de sus derechos.
Los directivos de Osakidetza confunden (conscientemente) Pediatría EAP y Hospitalaria; luego se lanzarán a las mismas maniobras de confusión entre el PAC y las Urgencias Hospitalarias ….. En una palabra, les estorban las regulaciones porque quieren dirigir Osakidetza sin trabas, como si fuera un cortijo de su propiedad. Siempre dicen que lo hacen todo guiados por el espíritu de servicio y para mejorar la eficiencia del sistema sanitario (véase los exámenes de OPE, por ejemplo), pero como hacer nuevas reglas resulta un asunto trabajoso y de resultado incierto, entonces las ignoran y se las saltan …. Y si no está usted conforme ávayase al juzgado!
Alguien dijo que la democracia era, ante todo, cuestión de respeto a las reglas y el método. Si esto es así -y estamos de acuerdo- los que mandan en Osakidetza nos está demostrando que tienen mucho camino que recorrer.