Primer contacto del SME y FFHE con la nueva dirección de Osakidetza

Lunes 4 de Marzo. Nos reunimos con la nueva Dirección de Osakidetza.  Por una parte, representantes del Sindicato Médico (SME) y de la Federación de Facultativos de Hospitales (FFHE) de las tres provincias. Por la otra, el Director General de Osakidetza junto con su equipo directivo: El Director de Recursos Humanos, la Directora de Gestión Económica y el Director de Asistencia Sanitaria.

Hemos trasladado a los nuevos gestores, los principales temas que inquietan a la plantilla de Osakidetza, en particular a los médicos, así­ como el malestar generalizado y profunda desconfianza hacia los mandos, que existe desde hace ya tiempo. Les hemos transmitido nuestra disposición negociadora siempre que desde Osakidetza se pongan voluntad y medios.

En las lí­neas que siguen exponemos los temas tratados en la reunión y las respuestas recibidas, tal y como han sido, sin comentarios. De momento, nos abstendremos de emitir juicios de valor sobre cada uno de los asuntos descritos, pero del conjunto de todos ellos, es fácil deducir que las posiciones de partida están muy alejadas y parece bastante difí­cil aproximarlas.

1- Hemos preguntado, qué capí­tulos del presupuesto de Osakidetza van a soportar el recorte de 180 millones que ha anunciado el Consejero. Nos interesaba, en particular, conocer si habí­a en proyecto alguna disminución salarial, sea en forma de bajada mensual o de supresión de alguna paga extraordinaria.

El Director General se ha mantenido en generalidades vagas sin cuantificar: Concentrar servicios, mejorar compras, plan de laboratorios. Ha dicho que por ahora no hay previsto ningún recorte salarial.

 

2.- Preguntados por la jornada anual, nos responden que desde el Gobierno se ha determinado que será, la ya conocida de 1614,50 horas/año y que es un asunto cerrado. Cuando preguntamos el por qué de esta cifra, nos responden, que si se descuentan  los tres moscosos que todaví­a se conservan, resulta una jornada efectiva de 1592 horas. Sobre la distribución de esta jornada, responden que puede ser objeto de negociación en la Mesa Sectorial que planean convocar para antes de Semana Santa.

 

3.- Preguntamos por los dí­as de libranzas perdidos, los moscosos y canosos, dí­as de vacaciones … Ponemos sobre la mesa, los agravios comparativos, tanto dentro de la propia Osakidetza (los más antiguos pierden más dí­as) como con otras administraciones públicas (Cortes Generales, Diputación de Bizkaia, Universidad del Paí­s Vasco, Ayuntamiento de Guecho, Correos …..) que en algún caso, están gobernadas por el mismo partido que sustenta el Gobierno Vasco y que, sin embargo, han buscado soluciones técnicas para conservar estos dí­as de libranza. No entran a valorar el asunto, aseguran que Osakidetza no piensa aplicar este tipo de soluciones imaginativas.

 

4.- Les transmitimos que, durante estos años han estado cegadas las ví­as de comunicación y resolución de conflictos laborales, y que como consecuencia de esta ausencia de criterios unificados y pactados, los mismos asuntos han sido tratados de formas muy diferentes, a veces hasta contradictorias, entre unas organizaciones y otras. Contestan, en abstracto, que tienen el propósito de facilitar contactos con la representación sindical para suavizar las tensiones laborales.

 

5.- Hemos insistido, especialmente, en las situaciones generadas por la creación de las OSIs y las contradicciones entre la estructura de estas nuevas organizaciones y los derechos laborales que asisten al personal médico, en función de su tipo de nombramiento. Estos conflictos están afectando, en especial, a la Pediatrí­a y a los Servicios de Urgencias Hospitalarias en las OSIs. Hemos denunciado que, hasta el momento, las situaciones de conflicto  se están resolviendo siempre por ví­a de imposición y la coerción, incluso saltándose la legalidad. Niegan que se hayan cometido ilegalidad alguna y se  limitan a reconocer que el conflicto de normativas existe y que habrá que regularlo.

 

6.- Finalmente, les hemos preguntado por la Carrera Profesional  y por las fechas en que se harán efectivos los niveles alcanzados en esta convocatoria. Contestan -textualmente- que el pago de los nuevos niveles de carrera está paralizado sine die.