SME en InfoLibre: «Estamos saturados, pero no hemos colapsado»
Jesús Avilés, médico de urgencias en el Hospital Donostia y delegado del Sindicato Médico de Euskadi (SME), comenta la situación de sobrecarga de trabajo los servicios de urgencias
Jesús Avilés, médico de urgencias en el Hospital Donostia y delegado del Sindicato Médico de Euskadi (SME), comenta la situación de sobrecarga de trabajo los servicios de urgencias
Mikel Herrero, médico de familia en el Centro de Salud de Leioa y delegado del Sindicato Médico de Euskadi (SME), describe la situación de sobrecarga de trabajo en los Centros de Salud de Bizkaia
Carmen Rodríguez, médica de familia en Villanueva de Valdegovía y delegada del Sindicato Médico de Euskadi (SME), describe la situación de sobrecarga de trabajo en los Centros de Salud alaveses
La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), Metges de Catalunya (MC), el Sindicato Médico Andaluz (SMA) y el Sindicato Médico de Euskadi (SME) han participado este miércoles en una rueda de prensa conjunta en la que han mostrado la unión sindical existente para poner sobre la mesa una serie de reivindicaciones que afectan a la profesión médica en todo el territorio nacional y en los diferentes niveles asistenciales.
Mentxu Espallargas, médica de Urgencias del Hospital de Basurto y colaboradora del Sindicato Médico de Euskadi (SME), denuncia la actual situación del Servicio de Urgencias en el Hospital de Basurto
Jesús Avilés, médico de Urgencias delegado del Sindicato Médico de Euskadi (SME), denuncia la actual situación del Servicio de Urgencias en el Hospital Donostia
Mabel Arciniega, médico de urgencias y secretaria general del Sindicato Médico de Euskadi (SME), expone en Diario Médico la visión del SME sobre la Tasa de Estabilización
Jesús Avilés, médico de urgencias en el Hospital Donostia y delegado del SME, comenta la situación actual en los Servicios de Urgencias: «Los hospitales reciben un 20% más de pacientes, lo que ralentiza el servicio»
Néstor Morchón sobre la situación actual del covid en los hospitales de Euskadi: «hay una parte de la población que es asintomática o tiene síntomas muy leves que no atribuye a este virus»
Mentxu Espallargas, Igor Larrea y Carmen Rodríguez colaboradores y representantes del SME señalan en EL CORREO que la falta de facultativos en Atención Primaria provoca el aumento de pacientes en Urgencias y Emergencias: «Algunos servicios de Urgencias y Emergencias sufren hasta un 30% de incremento de pacientes»