En la cuarta reunión del Pacto Vasco de Salud llevada a cabo en Bilbao en el Palacio Euskalduna ayer día 4 de diciembre, hemos podido constatar que el interés de este foro es eminentemente político
Se presentó otro documento teóricamente con las aportaciones que hicimos al anterior, pero que ni en formato ni en contenido coincidía con el presentado el 30 de octubre.
Haciendo un análisis de las reuniones mantenidas hasta la fecha, desde el Sindicato Médico queremos destacar:
Existe un gran interés por parte de la Administración en sacar un pacto firmado por la mayoría de asistentes. Es un documento que se inicia a instancias del Lehendakari y el fin es político. De hecho el consejero manifestó que no sustituye al ámbito negociador legalmente establecido (Mesa Sectorial).
Por parte de la Consejería se insiste en que es un documento de consenso sobre “principios básicos”, pero en esta Propuesta de visión, valores y principios se tocan aspectos que nos afectan directamente como Sindicato Médico.
De hecho, en el punto 11 Especialización estratégica y accesible para toda la ciudadanía en Euskadi se refleja que en Euskadi “…los servicios podrán organizarse de manera estratégica para garantizar calidad, accesibilidad y sostenibilidad…”, algo, que a nuestro entender, hace referencia a las Unidades de Gestión Clínica (UGC) que fueron declaradas nulas por el Tribunal Supremo a instancias de la demanda interpuesta por el SME. Así se lo hemos recordado a la Consejería que nos ha dado la callada por respuesta.
En el punto 14 Optimización de roles y funciones para un sistema de salud eficiente y flexible se refleja que “… el sistema de salud promoverá que cada perfil profesional opere en el límite superior de sus competencias maximizando la eficiencia y la calidad de los servicios”. En este punto desde el SME planteamos que tenemos una demanda en curso por el tema de la invasión de competencias médicas, y como en el caso anterior: silencio sepulcral.
La Consejería ha abierto un periodo de alegaciones y propone una nueva reunión el 29 de enero. Aunque ya hay alguna entidad que se ha “descolgado”, desde el SME, de momento, seguiremos participando hasta ver claramente el rumbo que toma este foro.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.