Opiniones
Mesa Sectorial del 16 de diciembre de 2024
El Sindicato Médico hemos asistido a la Mesa Sectorial convocada por Osakidetza ayer día 16 de diciembre de 2024
El orden del día de la misma ha sido:
- La Dirección nos ha propuesto, además de la tasa de reposición, aplicar una tasa específica (artículo 20 de la Ley de Presupuestos) para ofertar el mayor número de plazas posibles con el objetivo de disminuir la temporalidad. Un total de 1205 plazas (tasa de reposición del 2023), más 691 plazas (tasa específica). El SME, como es lógico, apoyamos esta medida.
- Osakidetza ha hecho un repaso rápido de las alegaciones presentadas por los distintos sindicatos, haciendo hincapié en las aportadas por el Sindicato Médico. La Dirección ha tenido en cuenta muchas de las aportaciones del SME: computar el tiempo de desplazamiento dentro de la jornada laboral, otorgar una mayor puntuación de cara a Concurso de Traslados, OPE, Desarrollo Profesional, etc…
- OPE extraordinaria de unas 143 plazas de difícil cobertura extraídas de la Atención Primaria (M.Familia, Pediatría EAP y Psiquiatría extrahospitalaria) por un sistema de concurso (méritos). Previamente está previsto un concurso de traslados con fecha posterior al 31 de diciembre, para que la gente adjudicataria de plaza en la OPE de Estabilización pueda participar en él.
- Hemos solicitado que nos den respuesta a nuestras alegaciones y resto de la información por escrito.
- Como los criterios actuales aplicados a las plazas de difícil cobertura solo afectan al colectivo facultativo, siguiendo la tónica habitual, otros sindicatos están en contra de apoyar esta medida que solo afecta a una categoría, la nuestra, por considerarla discriminatoria.
- Desde el Sindicato Médico se ha destacado que aunque las plazas de difícil cobertura existen principalmente en la AP, también las hay a nivel hospitalario (anestesia de algunos hospitales comarcales, etc).
- Osakidetza ha dado respuesta a las alegaciones presentadas por el SME:
- Suprimir cualquier alusión a las Unidades de Gestión Clínica: ante su negativa, hemos advertido a la Dirección que tomaremos las medidas oportunas a este respecto.
- No unificar en un solo puesto funcional (y, por tanto, con la realización de una sola OPE) la Pediatría EAP y la Pediatría hospitalaria. Tampoco la Farmacia hospitalaria con la extrahospitalaria, ya que este planteamiento puede causar problemas en ambas especialidades.
- Desde SME nos hemos negado en rotundo a crear un nuevo puesto funcional llamado F.M. Medicina (facultativo médico sin especialidad) si este contempla labor asistencial de cualquier tipo. La Dirección ha aclarado que no es de carácter asistencial y obedece a labores en servicios centrales de Osakidetza como las que grados de medicina prestaron durante la pandemia COVID. El Sindicato Médico hemos solicitado que esta puntualización se refleje explícitamente en el documento.
- Se nos ha dado traslado de un informe con los horarios de apertura y cierre de los distintos centros, que hoy mismo se tiene previsto publicar en los medios.
- En dicho documento en rojo y en letras mayúsculas se plasma lo siguiente: Importante: Los puntos de atención continuada de Euskadi mantienen su horario, con el fin de garantizar la atención fuera del horario de los centros de salud. En este punto desde el Sindicato Médico hemos sido muy vehementes en tres aspectos:
- Un Punto de Atención Continuada es aquel en el que hay personal facultativo y este no puede ni debe ser sustituido por la enfermería.
- De forma habitual los equipos de PAC están mermados en cuanto a personal facultativo se refiere. Por eso, desde el SME hemos exigido que se arbitren todas las medidas necesarias para garantizar que siempre estén al completo.
- Especialmente en este periodo vacacional es necesario que se refuercen con más efectivos médicos tanto PAC como servicios de Urgencias Hospitalarias, para poder hacer frente al incremento de demanda.
- Osakidetza ha presentado una resolución por la que se va a homologar al personal interino el nivel de Desarrollo Profesional obtenido en otro sistema de salud. El SME aprobamos la misma.
- Listas de Contratación: el viernes se abrirá la APP con el listado provisional de personas admitidas y la actualización se llevará a cabo la primera quincena de enero.
- OPE Estabilización: Osakidetza ha reconocido que está trabajando contrarreloj y que prevé la publicación de la adjudicación definitiva en la página web el 31 de diciembre. Veremos.