
Opiniones
Récord de agresiones a médicas/os en 2024
12 de marzo: Día Europeo Contra las Agresiones a Médicas/os y Profesionales Sanitarios

Con motivo de la celebración el 12 de marzo del Día Europeo Contra las Agresiones a Médicas/os y Profesionales Sanitarios, el Observatorio Contra las Agresiones de la Organización Médica Colegial (OMC) ha publicado su informe anual y los resultados son alarmantes.
Se ha batido el récord con 847 notificaciones de agresión a médicas/os en 2024, una cada 10 horas. Y son solo la punta del iceberg. Según los datos de una encuesta de la OMC realizada el 2º semestre de 2024, la cifra real de agresiones es de unas 4.200. De ellas solo se han notificado 847 y solo se han denunciado 369. Es decir, tan solo el 8,7% de las agresiones reales puede tener alguna consecuencia para el agresor/a. Agredir al personal médico es muy probable que salga gratis.
¿Por qué no se denuncia?
Existen varias razones por las que no se denuncia. Por un lado, se trata de un problema que se ha normalizado, y por otro, existe sensación de indefensión, temor a represalias, falta de agilidad en la denuncia, falta de protección institucional…, en definitiva, la sensación de que “no sirve para nada” y de ser una fuente de conflictos añadida para la agredida/o.
Desde el Sindicato Médico de Euskadi insistimos en que NO es normal que se insulte, amenace, se veje, se lesione o se acose a una médica/o por intentar hacer lo que -en conciencia- piensa que es lo mejor para ayudar a un/a paciente. Sabemos también que la indefensión y el temor es mucho mayor si se vive en soledad. Por ello participamos en todos los foros que luchan por mejorar esos frentes y, aunque despacio, vamos avanzando.
Tampoco nos olvidamos de exigir más seguridad en los centros y la figura del Interlocutor Policial. Pero Osakidetza siempre se mueve en función del número de notificaciones, y estas son muy escasas en la Comunidad Autónoma Vasca (las menores de todo el Estado).
El primer paso para identificar un problema es su cuantificación, por ello, desde el SME os animamos a las compañeras/os víctimas de cualquier tipo de agresión a que lo comuniquéis tanto a Osakidetza por medio Salud Laboral como a las delegadas/os de Prevención del SME de tu OSI o a tu Colegio de Médicos, para que conste en su informe anual.
Ante las agresiones, unidad del colectivo y tolerancia cero.
SI TE AGREDEN, DENUNCIA. HAZLO POR TÍ Y POR TODO EL PERSONAL SANITARIO
* Un año más recordamos que el Día Europeo Contra las Agresiones a Médicas/os y Profesionales Sanitarios se celebra el 12 de marzo por ser el aniversario del asesinato de la Dra. Mª Eugenia Moreno, una residente de 34 años asesinada por un paciente mientras trabajaba en el Centro de Salud de Moratalla (Murcia). Un caso que no debemos ni podemos olvidar.