Opiniones

Inicio » Reflexiones de un médico de Atención Primaria

Reflexiones de un médico de Atención Primaria

En el Sindicato Médico de Euskadi hemos tenido conocimiento de un escrito realizado por un médico de Atención Primaria, con intención de trasladarlo a la Dirección de Osakidetza

Habiendo sido autorizados/as para ello pasamos a compartirlo con el resto de profesionales porque consideramos que es de interés general y pone de manifiesto la problemática y el sentir de la mayoría del colectivo de la Atención Primaria así como la política de empresa que Osakidetza está llevando a cabo en este ámbito.

Creo que en Atención Primaria seguimos en caída libre, aunque en prensa dicen reforzar hay datos objetivos de lo contrario y así lo expuse anteayer a mi Dirección de Integración.

Medidas que se han tomado este año en Atención Primaria que en lugar de reforzarnos nos hunden más : 

  •  Nuevo informe de dependencia que perpetúa la burocracia, engorroso y que no mejora el anterior. 
  •  Nuevo módulo de bajas, lo mismo o peor. 10 meses después no han quitado ninguna baja y se siguen forzando en las agendas chicle las generadas en los hospitales. 
  •  Poner una OPE en pleno mes de julio con lo que puede conllevar sabiendo que no van a poder cubrir las ausencias. 
  •  Las nuevas agendas para ya mismo, con un 70% de citas presenciales cuando los cupos médicos están desguazados por ausencias sin cubrir, porque es compromiso electoral para que “dejemos de diagnosticar bronquitis por teléfono”. Tenemos las consultas hasta arriba de burocracia, mucha de la cual está generada por el segundo nivel y generada por la Dirección con protocolos que sobrecargan la Atención Primaria. 
  •  Tienen entretenidas a las EIR fuera de los centros de salud a los que mandan enfermería sin experiencia en Atención Primaria. Lo mismo para el personal AAC. 
  •  Sabiendo que no van a poder sustituir y que condenan al personal médico a trabajar a destajo, limitan los permisos al 7 de enero. 
  •  Siguen sin liberaciones de JUAP pero se les carga de tareas (Bikain , herramientas informáticas complejas con indicadores infinitos, Osakidetzakoa …) 
  •  Quieren fomentar el uso del panel de Osabide y no hay día que no se cuelgue al renovar la medicación. 

Cada nueva medida que implementan es para echarse a temblar.

El autor de este escrito, que es Médico de Familia y JUAP desde hace más de 10 años, así como tutor de estudiantes de sexto de medicina y residentes, se pregunta si desde la Dirección de Recursos Humanos se están tomando medidas para fidelizar a los residentes que acaban, para que el verano de 2024 no sea tan catastrófico como el de 2023.

Comenta que ha renunciado a tutorizar hasta que la situación de la Atención Primaria mejore, aunque confiesa no tener muchas esperanzas.

Asimismo, aunque no duda del trabajo que se está llevando a cabo desde la Subdirección de Atención Primaria para mejorar la misma, asegura que, de momento, no están notando resultados en la “trinchera de las consultas”.

Agradecemos esta aportación e información de primera mano, y desde el SME pondremos todo de nuestra parte para que estas demandas sean atendidas y mejorar, en lo posible y de una vez por todas, la situación que vive la Atención Primaria.

1 comentario en «Reflexiones de un médico de Atención Primaria»

Los comentarios están cerrados.