Elecciones 28N

Inicio » Resultados del SME en las elecciones sindicales: un mundo de contrastes

Resultados del SME en las elecciones sindicales: un mundo de contrastes

Respecto a los resultados obtenidos por el Sindicato Médico en las pasadas elecciones sindicales del 28 N, y sin disponer todavía de datos oficiales de Osakidetza para comparar con las previas, podemos decir, en resumen, que han sido un mundo de contrastes (aportaremos datos concretos en próximos boletines, cuando dispongamos de ellos)

Por un lado, tenemos la sensación de que en la Atención Hospitalaria, la participación facultativa ha sido mayor que en la Atención Primaria. Por otro, allá donde el colectivo facultativo ha participado, lo ha hecho de forma muy superior a otras categorías, de tal manera que en algunas OSIs y ámbitos nos hemos colocado como segunda fuerza incluso delante de sindicatos de clase.

Ha habido hospitales, donde la participación ha sido muy llamativa (52% de la plantilla médica/facultativa) en contraposición con otros donde apenas nos ha votado el 16%.

De un total de 9.071 personas del grupo A1 y 696 del grupo A2 (no sanitarios) nos han votado unas 2.025.

Es común escuchar entre el colectivo facultativo alusiones respecto a “todo lo que consigue la enfermería”, pero nunca nos da por hacer un análisis en el sentido inverso. No solo en lo que consigue sino también en lo comprometida que es la enfermería para con su sindicato. El 28 N las y los enfermeras/os iban a votar en manadas, aunque también en el colectivo médico, en algunos hospitales y por suerte, acudieron a votar servicios completos.

De cualquier forma, la enfermería representa un colectivo mucho más numeroso, unas 5.606 personas más que en facultativos/as y con una mayor implicación, qué duda cabe, que el nuestro. Cuando el SATSE, a lo Flautista de Hamelin, “toca corneta” no hay enfermera que se resista… Y, sin embargo, hubo personal médico que, habiéndose beneficiado (sin ni siquiera haber “hecho el plante”) del pase de visita hospitalario o de los complementos y solape de emergencias, fue capaz de marcharse sin votar al Sindicato Médico, pasando incluso por delante de la puerta de la sala de votaciones.

Esto nos demuestra que:

  • Tenemos muchas aéreas de mejora, sobre todo, en aquellos puntos donde la participación ha sido menor. Ha habido gente que nos ha recriminado que la «presencia» del SME no ha sido como la de otros sindicatos que se han pasado a diario por sus centros. Y es probable que tengan razón. Somos menos de 30 delegados/as para cubrir tanto los hospitales como los distintos centros de salud. La mayoría de los/las que conformamos el Sindicato Médico no estamos con una liberación al 100% (porque no queremos abandonar la profesión), a diferencia de lo que ocurre en otras categorías donde no solo cuentan con personas liberadas completas sino también con asalariadas. No hay más que ver la cantidad de gente de otros sindicatos que había en las mesas electorales.
  • Seguimos sin ser conscientes de la importancia que tiene que un sindicato profesional como el nuestro, esté presente en la mesa de negociación de Osakidetza. O tal vez, a gran parte del colectivo no le preocupa que llegue el día en que un/una enfermero/a o celador/a “defienda” nuestras condiciones laborales… hemos estado a punto de que así sea.

Hacían falta 33 delegados/as (resultado del cómputo total de votos) para poder estar en Mesa Sectorial. Hemos conseguido 34. Lógicamente nos congratula estar en mesa de negociación, pero no podemos obviar que “hemos metido gol rozando el larguero”.

Y esto es gracias a otro contraste más, las personas que nos han votado y apoyado incondicionalmente. Que se han prestado no solo a ir en nuestra candidatura sino también a difundir los mensajes del SME y ser interventoras en la jornada maratoniana que fue el 28 N. Han hecho una labor encomiable a la altura de muchos/as delegados/as. Gracias a su compromiso hemos conseguido contrarrestar la desidia y el pasotismo del resto.

Muchas personas nos han felicitado porque “habéis conseguido” estar en Mesa Sectorial. Pero no se trata de “habéis”, se trata de “hemos”, porque el Sindicato Médico, somos todos/as. Esperemos que las y los facultativas/os de Osakidetza sean capaces de interiorizar este hecho antes de las próximas elecciones dentro de 4 años. La profesión y nuestro futuro laboral depende de ello.