Notas de prensa

Inicio » El Departamento de Salud nos quiere dar gato por liebre: el SME considera que la “Estrategia para la Atención Primaria en Euskadi” es un parche y no solucionará nada en Osakidetza a corto plazo

El Departamento de Salud nos quiere dar gato por liebre: el SME considera que la “Estrategia para la Atención Primaria en Euskadi” es un parche y no solucionará nada en Osakidetza a corto plazo

El Sindicato Médico de Euskadi cree que la “Estrategia para la Atención Primaria en Euskadi”, presentada el miércoles por el Consejero de Salud, Jon Darpón, no solucionará los problemas estructurales de la Atención Primaria a corto plazo y pide a los responsables de Osakidetza que sean audaces y no pongan más parches

El SME cree que el documento presentado por el Consejero de Salud, Jon Darpón, el pasado miércoles, 20 de febrero, es una mera declaración de intenciones vaga y difusa que no soluciona el problema a corto plazo, sino que confía en medidas a medio y largo plazo.

El origen del problema en la Atención Primaria surgió hace años por la falta de médicos y la solución tiene pasar necesariamente por incrementar la contratación de más facultativos para esta área.

En este sentido, el Sindicato Médico entiende que la creación de solo 40 nuevas plazas de médicos es insuficiente para solucionar la presión asistencial que están padeciendo los 135 Centros de Salud de Osakidetza.

El Sindicato Médico de Euskadi considera que medidas previstas como la ampliación de plazas de MIR o el incremento de plazas de alumnado en la Facultad de Medicina de la UPV/EHU tendrán sus efectos en un plazo de 5 y 11 años, respectivamente, lo que no arregla en absoluto la situación actual que están viviendo los Centro de Salud.

Igualmente, el plan apuesta por medidas contradictorias como “modificar el modelo de agenda para racionalizar el número de pacientes que se visitan por día y para reducir las demoras”. Ello supondrá, en opinión del SME, una mayor saturación laboral de los médicos, quienes están atendiendo hasta 40 pacientes al día y no 28 o 29, como afirman desde la Consejería.

Medidas que ya se han mostrado ineficaces

Por otro lado, el SME advierte que la estrategia presentada recupera medidas que ya se tomaron hace tiempo y que han demostrado no ser eficaces. Así, la Dirección de Osakidetza ha podido constatar que incentivar la ampliación de la jornada laboral ha sido un fracaso en la Atención Primaria, porque los médicos han llegado a un punto de saturación que no se satisface solo económicamente, sino con medidas de calado.

El principal representante de los médicos del SVS contempla con gran preocupación algunas de las medidas presentadas por la Consejería de Salud, que parecen apuntar a una suplantación de las funciones de los facultativos (tanto médicos de familia, como pediatras). El SME quiere recordar que únicamente el personal médico está cualificado para realizar diagnósticos o emitir certificados médicos, entre otros, y que deben seguir siendo su responsabilidad.

De igual manera, el documento no muestra interés alguno por la formación e investigación de los médicos de Atención Primaria. Si bien es cierto que la saturación laboral es tal que no les da gran margen de reciclaje.

Empezar la casa por el tejado

En opinión del Sindicato Médico de Euskadi, la Consejería de Salud ha apostado por la inversión en nuevas infraestructuras, sin contar con los médicos necesarios para hacer frente a esos proyectos. Hospitales como Eibar o Urdúliz son un ejemplo de esa política, centros que no pudieron ofrecer los servicios para los que fueron construidos por falta de facultativos en ese momento.

El SME ya ha mostrado su rechazo en diferentes foros a esta Estrategia para la Atención Primaria y entiende que estas medidas no solucionarán el problema que estamos viviendo. Por ello, invita a la Consejería de Salud a sentarse a hablar con los representantes de quienes día a día padecen estos problemas y pueden ayudar a su solución.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.