Opiniones

Inicio » AP: consulta no presencial, preámbulo de la telemedicina

AP: consulta no presencial, preámbulo de la telemedicina

Presentamos el análisis que ha elaborado el SME sobre esta «modalidad asistencial»

La consulta no presencial está planteando problemas de diversa índole en especial al personal facultativo:

– Los pacientes quieren ser atendidos “presencialmente” y por el médico, no por enfermería. En algunos centros esto ha ocasionado que la ciudadanía que hace unos pocos meses aplaudía a los sanitarios ahora haya pasado a increparlos e incluso insultarlos porque “no quieren atenderles en persona”, cuando, la única responsable de esta nueva forma de atención es Osakidetza.

La empresa lo sabe. Por ello, se está planteando retomar la actividad presencial pero manteniendo parte de la “no presencial”. Tiene “la gallina de los huevos de oro” a su alcance. Una forma de subsanar la falta alarmante de facultativos. Entre la consulta telefónica y la enfermería a la que han trasladado parte de nuestras funciones, ya tiene “resuelta la papeleta”, o mejor dicho, “papelón”, sin ni siquiera considerar los riesgos a los que expone tanto a la ciudadanía como a sus profesionales.

Sin olvidar, como hemos mencionado en boletines previos, la repercusión en cuanto a carga de trabajo en PAC y Servicios de Urgencias.

El SME ha preparado un dossier en el que analizamos la Telemedicina, con sus ventajas e inconvenientes e incluimos una serie de recomendaciones para llevarla acabo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.