Opiniones
Desarrollo profesional, resolución de convocatoria 2022: decepción de profesionales
A raíz de la publicación de la Resolución de Desarrollo Profesional (DP) 2022 han sido varias las personas que se han puesto en contacto con el Sindicato Médico para trasladarnos su decepción, malestar e incluso enfado
La mayoría de ellas se han quedado sin poder acceder al siguiente nivel porque no han conseguido la puntuación necesaria en el Bloque B, que es el bloque de Formación.
Esta convocatoria no tiene nada que ver con la convocatoria extraordinaria en la que el SME consiguió un reconocimiento del nivel solo por antigüedad. Se ha basado en el antiguo modelo de DP de 22/11/2005 donde la puntuación mínima necesaria para superar ese apartado B es la siguiente:
Desarrollo Profesional Bloque B: misión imposible
Algunos ejemplos…
Es evidente, que ante un nivel de exigencia tan alto es casi imposible alcanzar esa puntuación, máxime cuando la mayor parte del colectivo facultativo, por el acusado déficit de profesionales actual, se ve obligado a hacer la sustitución de sus colegas ausentes en detrimento de su propia formación. El tiempo da para lo que da.
Por eso, porque el modelo de evaluación en el que se están basando actualmente nos parece totalmente injusto y obsoleto, estamos negociando un nuevo modelo de Desarrollo Profesional con Osakidetza… Bueno, con Osakidetza y resto de sindicatos.
La propuesta de crear la absurda Comisión de DP vino de la mano de la todavía Consejera Gotzone Sagardui…, pero como casi todo el mundo sabe: “si quieres que algo no funcione, crea comisiones”. Ya en su momento el SME mostramos nuestro total desacuerdo a trabajar un modelo de DP único para todas las categorías.
Porque pretender llegar a un acuerdo con sindicatos que en el mejor de los casos desconocen, y en el peor de los casos minusvaloran, esas características inherentes a nuestro colectivo, nos parecía y nos parece una auténtica pérdida de tiempo. Cierto es que, en su momento, la Directora General de Osakidetza nos informó de que la única vía de negociación era la citada Comisión y ante la perspectiva de estar fuera, y dejar que otros sindicatos ajenos al colectivo facultativo negociaran el nuevo modelo de DP, no nos quedó más remedio que entrar “al juego”.
Decir que, hasta ahora, y tal y como os hemos informado en boletines previos (cap. I, cap. II, cap. III, cap. IV), las distintas reuniones que se han mantenido no han sido más que un mero trámite ya que la permeabilidad de Osakidetza, en este sentido, es nula.
De hecho, previamente a la constitución de esta Comisión “negociadora”, desde el Sindicato Médico dimos traslado a la Dirección de RRHH y Subdirección de Formación de nuestra Propuesta del Nuevo Modelo de Desarrollo Profesional. Una propuesta realizada por un grupo de trabajo del SME tras un análisis exhaustivo de los distintos modelos de DP del resto del estado, así como de las dificultades a las que nos enfrentamos las y los facultativas/os a la hora de poder acceder a un determinado nivel.
Conseguir un nuevo modelo de Desarrollo Profesional justo, que tenga en cuenta las particularidades, especial formación, responsabilidad y situación actual del colectivo facultativo, es, no vamos a mentir, una carrera de obstáculos. Obstáculos que nos será más fácil de sortear si contamos con el apoyo de las y los profesionales, porque, como Sindicato Médico, no es lo mismo negociar con Osakidetza, con el respaldo de un tercio de la plantilla de facultativas/os que con el respaldo de todo o la mayoría del colectivo al que representamos.